Janin Barboza y el poder de los buenos modales: Una guía para vivir con estilo y propósito
La elegancia no está reñida con la calidez, y Janin Barboza lo demuestra en cada palabra, gesto y publicación. Venezolana, apasionada, y profundamente comprometida con rescatar el valor de los buenos modales, Janin es la mente y el corazón detrás del exitoso proyecto #AprendeComoJanin.
Ahora, nos presenta su primer libro, una guía práctica, vivencial y entretenida para entender la etiqueta y el protocolo como herramientas fundamentales de convivencia, no como normas rígidas, sino como una forma de proyectar respeto, gratitud y empatía.
¿Qué te inspiró a escribir este libro?
“Desde hace seis años comencé a compartir en redes sociales pequeñas cápsulas sobre lo que se debe y no se debe hacer, y descubrí que, con humor y naturalidad, podía llegar a muchas más personas”, nos cuenta Janin. “El protocolo no es un asunto exclusivo de realeza o diplomacia; es nuestra etiqueta de presentación y la forma de relacionarnos con los demás. Es saber cómo desenvolverse con éxito en una reunión, en una cena, en la vida”.
Una trayectoria forjada en valores y excelencia académica
Barboza reforzó su formación a través de cursos y talleres en la Escuela Internacional de Protocolo de Madrid. Además de lecturas e investigación, apoyada en una sólida base de valores heredados del hogar, fue atesorando vivencias, reflexiones y aprendizajes, que hoy comparte con un estilo cercano y accesible, perfecto para quienes desean perfeccionar sus habilidades sociales o redescubrir el poder de un «por favor» y un «gracias
Una guía con propósito y alma
Este libro no es solo una recopilación de normas de etiqueta. Es una invitación a reconectar con la cortesía, la empatía y la belleza de los pequeños gestos. “En la mesa se construyen momentos memorables. Hay que agradecer, compartir, saber cómo actuar como buen invitado, cómo comportarse en un evento. Todo eso nos da seguridad y elegancia auténtica”, comenta Janin, recordando también su trabajo previo con una página de gastronomía donde, junto a su equipo, entrevistaba chefs, visitaba restaurantes y compartía los placeres de la mesa.
De las redes a las librerías
El libro ya se encuentra disponible en puntos como La Casa del Libro y El Corte Inglés, entre otras. “Fue un proceso hermoso, que ha tenido una acogida maravillosa, incluso en el exterior”, comparte. Y va más allá del papel: Janin está desarrollando talleres presenciales en Madrid, donde enseña no solo protocolo, sino también cómo vivir con intención, autenticidad y respeto.
Es importante destacar que Janin es la primera venezolana en transformar su proyecto en redes sociales en una propuesta editorial, llevando su mensaje y su visión a un nuevo nivel.
Una marca, un mensaje, un legado
#AprendeComoJanin no es solo un título. Es una filosofía de vida que invita a adoptar la cortesía como parte esencial del día a día. “Quiero seguir creando contenido, compartir este manual de inspiración, y demostrar que con constancia, bondad, y la mente abierta, se pueden lograr grandes cosas”, dice con emoción. “Este libro está dedicado a todos los que creen en el poder de las buenas maneras y la buena voluntad. A todos los que, como yo, piensan que el mundo necesita más educación, más empatía, más belleza… y sí, también más magia”.
Además Janin Barboza debutó con éxito en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, presentando oficialmente su nuevo manual de vida.
Janin Barboza, representa ese equilibrio perfecto entre tradición y modernidad. Con su libro, no solo comparte normas de etiqueta, sino también una manera de ver la vida desde la elegancia emocional. Porque al final, como ella misma lo dice, “la verdadera clase comienza con el corazón”.