La Fonda de Chile en Barcelona celebró las Fiestas Patrias con música, baile y tradición
La comunidad chilena en Barcelona, se reunió este domingo en la Fonda de Chile, una celebración que llenó de música, danza, gastronomía y emociones el corazón de la ciudad, conmemorando las Fiestas Patrias de Chile en el extranjero.

El evento contó con la presencia del Cónsul Adjunto, Eduardo Pool, quien expresó su alegría al compartir con la comunidad chilena y latinoamericana residente en Cataluña.
Un puente cultural desde Barcelona hacia Chile
Durante toda la jornada, los asistentes disfrutaron de un variado programa artístico que incluyó presentaciones de la Asociación Cultural Chilena Calycanto, con más de 25 años difundiendo el folclore en Europa; la fuerza ancestral de Mahia Rapanui, que llevó al público a un viaje cultural a través de la música y danzas de la Isla de Pascua; y la energía inconfundible del maestro chinchinero Luis Aravena, reconocido por el Ministerio de Cultura de Chile como patrimonio cultural vivo.
La música también tuvo un lugar central con las presentaciones de Los Piscoleros, agrupación fundada en Barcelona en 2018, que ha conquistado con su cumbia a la comunidad chilena en Cataluña; y La Mapocho Cumbia, una banda de músicos chilenos y guatemaltecos que fusiona la cumbia latinoamericana con ska, salsa, rock y hip hop.
Momentos emotivos que unieron a la comunidad
Uno de los instantes más conmovedores de la jornada fue el canto colectivo del Himno Nacional de Chile, acompañado de la bandera en alto y bailes entre cantantes, músicos y asistentes.
Un momento que reflejó orgullo, identidad y unión más allá de las fronteras.

Asimismo, concursos de cueca, gastronomía típica y un ambiente de hermandad marcaron el espíritu festivo de la fonda, donde chilenos y venezolanos —como medio de comunicación invitado— compartieron la emoción de celebrar juntos la cultura

Un cierre con alegría y gratitud
La jornada culminó entre bailes, risas y aplausos, consolidando a la Fonda de Chile en Barcelona como un espacio de encuentro cultural que trasciende fronteras y fortalece los lazos entre comunidades.

El evento fue organizado por el chileno Gonzalo Vargas, quien con dedicación y pasión hizo posible esta gran celebración. Vargas lleva 22 años en Barcelona.
Aunque la distancia lo separa de su tierra, nunca dejó de sentir el latido de Chile en su corazón. Con el deseo de revivir sus raíces y compartirlas con su gente, creó la Fonda de Chile: un espacio donde la comunidad se une para celebrar, cantar y bailar, llegando a lo más profundo del alma de quienes aún sueñan con su tierra natal.
